
©Diego Rivera-Tellez

Dra. María Castañeda de la Paz
Dra. María Castañeda de la Paz
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Desde 2006 es investigadora del IIA-UNAM. Miembro asociado de la Academia Internacional de Heráldica. Condecorada con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 2023. Miembro del SNI, nivel 3

Biól. Luis Enrique Galeana Barrera
Biól. Luis Enrique Galeana Barrera
Posgrado DCBS - UAMI
Alumno de maestría en Biología de la UAM-I. Su trabajo se ha enfocado en el estudio de las poblaciones de reptiles y anfibios afectadas por el cambio de uso de suelo. Además, cuenta con diversas publicaciones científicas en las áreas de ecología, distribución
y comportamiento.

Dr. Uri Omar García Vázquez
Dr. Uri Omar García Vázquez
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
Profesor de FES Zaragoza, UNAM. Su investigación se centra en estudiar las relaciones evolutivas de la herpetofauna. Es miembro del SNI. Ha publicado mas 50 artículos científicos, 17 capítulos de libro y un libro. Además, ha dirigido cerca de 40 tesis.

Biól. Raúl Balam Pérez Hernández
Biól. Raúl Balam Pérez Hernández
Posgrado DCBS - UAMI
Alumno de maestría en Biología de la UAM-I. Su trabajo se ha enfocado en el estudio faunístico en diversas áreas del monitoreo, nutrición y ecología de varias especies silvestres que residen en la Sierra de Santa Catarina,
Ciudad de México.

Dra. Rocío Gómez Cansino
Dra. Rocío Gómez Cansino
Universidad Autónoma de la
Ciudad de México
Académica del plantel Casa Libertad, UACM. Sus líneas de investigación son plantas medicinales, fitofarmacología, Ciencia y Sociedad. Es miembro del SNI desde el 2017.
Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales.

Biól. Diego Rivera Tellez
Biól. Diego Rivera Tellez
Departamento de Biología
Enfocado a la conservación de la Fauna Silvestre, con experiencia en trabajo riguroso de campo en una gran variedad de temas, tales como monitoreo, técnicas de colecta científica, recolección y análisis de datos. Además, colaboró en varios proyectos de diversos grupos faunísticos en la Sierra de Santa Catarina, CDMX.

Colectivo Evolución Urbana
Alberto Rojas y Janet Juárez
Alberto Rojas y Janet Juárez
Colectivo Evolución Urbana
Organización colectiva sin fines de lucro, con el objetivo de impactar de manera positiva a nuestra comunidad mediante acciones y proyectos multidisciplinarios en los entornos que habitamos.

M. E. C. Sharai Cázares
M. E. C. Sharai Cázares
Universidad Autónoma de la
Ciudad de México
Es licenciada en ciencia política y administración urbana, cuenta con una maestría en estudios de la ciudad y es doctorante en la misma rama por la UACM, cuenta con investigaciones sobre la participación de la mujer en el espacio público y su intervención así como su apropiación, estudios feministas y estudios de la ciudad.

Hermax Rubén Román Suárez
M.C. Hermax Rubén Román Suárez
Universidad Autónoma Chapingo
Egresado de Antropología Social de la UAM-I. Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por ECOSUR.
Ha trabajado temas relacionados con la defensa del territorio en la Costa de Oaxaca.
Actualmente, es doctorante en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la UACh.

Dr. Pedro Sunyer Martín
Dr. Pedro Sunyer Martín
Coordinador de la Licenciatura en Geografía Humana - CSH
Doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I desde 2002 hasta la fecha. Sus temas de interés son la Historia de la Ciencia, la Geografía histórica, y la Geografía de la montaña o Montología.

Mtra. Beatriz Ramírez González
Mtra. Beatriz Ramírez González
Archivo Histórico de Iztapalapa
Maestra en Historia, FFyL, UNAM; Cronista de Iztapalapa desde 2005.
Fundadora del Archivo Histórico de Iztapalapa, autora de 80 crónicas y artículos. Coordinadora y autora de varias publicaciones.
Adicionalmente, en 2017 obtuvo el premio al Mérito Cultural Carlos Monsiváis, Secretaría de Cultura.

Biól. Galo Ludwig Márquez Villalba
Biól. Galo Ludwig Márquez Villalba
Departamento de Biología
Biólogo con interés en la ecología y
conservación de los ambientes antropizados. Fue asistente curatorial de cordados terrestres y de la gestión de colecciones científicas a cargo del M.C. Matías Martínez Coronel. Además, es autor de publicaciones en relación a la fauna silvestre de la Sierra de Santa Catarina.
Actualmente, sigue colaborando en el estudio de la SSC.

Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco
Dr. Cuauhtémoc Ochoa Tinoco
Universidad Autónoma de la
Ciudad de México
Sociólogo por la UAM-A, maestro en Planeación y Políticas Metropolitanas por la misma institución; doctor en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con políticas culturales y consumo cultural en México; Es coordinador de la revista comunitaria Conexiones Cuauhtepec.

Luis Alberto Flores Gordo
Luis Alberto Flores Gordo
Historia y Desarrollo Social de
San Miguel Teotongo
De cine comunitario sobre la historia y
desarrollo y naturaleza de Iztapalapa hacer educación ambiental desde las cámaras de nuestros celulares y encontrarnos con esas historias que deben ser contadas sobre las
plantas, animales, cerros y esos espacios verdes que aún quedan en Iztapalapa.